• PONENCIAS
Ponemos a disposición de los participantes y público en general, las ponencias presentadas al Primer Congreso Nacional de Gestión Cultural. “Escenarios, tensiones y desafíos de la Gestión Cultural en Chile” realizado en la Universidad de Los Lagos, los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2011, en Santiago de Chile.
El conjunto de ponencias, constituye un rico material para comprender los diversos procesos y experiencias que tienen lugar en el campo de la Gestión Cultural chilena y Latinoamérica, en ámbitos como el patrimonio, el financiamiento de la cultura, formación en Gestión Cultural, nuevas tecnologías, políticas culturales, desarrollo, además de experiencias concretas de intervención artística y cultural.
Confiamos en que este material será de valiosa utilidad para el conjunto de agentes culturales, interesados en estas materias, en especial a estudiantes e investigadores.
Escuela de Gestores y Animadores Culturales, Egac.
· DESCARGAR PONENCIAS POR ORDEN ALFABETICO
:: Análisis del uso del patrimonio cultural edificado en Cascos Urbanos en cuatro municipios históricos de Brasil Marcelo Ribeiro, Claudia Buzatti Souto, Priscylla Ferreira da Silva y Wellington Ribeiro Jr.
:: Balmaceda Arte Joven. Evaluación de impacto y desafíos. Malén Cayupi, Pamela Salazar, Samuel Yupanqui.
:: Chile quiere más cultura. La cultura en el Chile de transición. Daniela Tamara Acosta Belaúnde.
:: Cultura Mapocho y los Recorridos Patrimoniales. Annette García, Mónica Luengo.
:: Cultura policial en comunidad. Paula Ilabaca Núñez.
:: Del empirismo a la profesionalización y reconocimiento de la gestión cultural, caso Colombia. Juliana Vinasco Zapata.
:: Desarrollo Santo Grial de la Gestión Cultural. Ahtziri E Molina, Marcela País Andrade, Rodrigo Araya Campos.
:: Ecología. Problemas y Soluciones Culturales. María Rodríguez Mendigaña, David Mesa Polo, Juan Pablo García.
:: El café cultural en las escuelas públicas. Walter Heredia.
:: El gestor cultural como protagonista de las Industrias Creativas. Guillermo Olivares Concha.
:: El imperativo de la comunicación. Escenarios, tensiones y desafíos del momento actual en la gestión cultural chilena. Cristian Antoine, María José Vilches.
:: El porvenir de la Gestión Cultural en Venezuela. José Luís Figueroa Sánchez.
:: Fomentando la cultura en la Carretera Austral. Flavia Labbé Salza, Marian Zink Papic.
:: Galp!, Arte Contemporáneo y espacio público. María José León.
:: Generación de nuevas audiencias culturales. Paola Passig.
:: Gestión Cultural Pertinente Versión 2.0. Gabriel Matthey Correa.
:: Gestión del Patrimonio arqueológico. Musealización de un sitio arqueológico integrado en el Parque Naturalia, Quilpué. Gabriela Carmona S., Tania Basterrica.
:: La Conservación Patrimonial. El caso del Movimiento Pentecostal Chileno. Marcela Ponce Sepúlveda,Patricio Romero Pereira.
:: La experiencia de la formación en Gestión Cultural desde la perspectiva de la historia y las ciencias sociales. Rafael Chavarría.
:: Los Bailes Chinos del Norte Chico, herederos de los Pueblos Originarios. Carolina Herrera Rojas
:: Los bigotes de la Mona Lisa. Álvaro Cuadra.
:: Memoria, documentos y monumentos. El museo y su desplazamiento a lo virtual. Javiera Carmona Jiménez.
:: Nuevas expresiones para la asociatividad cultural. El espacio virtual como espacio público, comunidades y territorios imaginarios. Magglio Chiuminatto Orrego, Oscar Vásquez Bronfman.
:: Políticas culturales en la gestión de la ciudad. Lucía Maciel Barbosa de Oliveira.
:: Políticas para la formación en Gestión Cultural. Soledad Vidal.
:: Propuesta de Cooperación local basada en la Memoria y la Participación. Elena Stephens C.
:: Qué vas a hacer tú. Gestión colaborativa dialogante con la comunidad, en contra la violencia de género. Penélope Glass Indyk, Paulina Ledesma Araya.
:: Revistas culturales en la era digital ¿hacia dónde van y cómo se financian El árbol, La Pollera, Arte y crítica, MICH, 60 Watts. Belén Bascuñán.
:: Teatro UC. Nuevas estrategias de financiamiento cultural en miras a la celebración de los 70 años. Pamela López Rodríguez.
:: TIC, cultura y desigualdad un vacío institucional. Erika Silva Urbano.
· DESCARGAR PRESENTACIONES EN PDF
:: Del empirismo a la profesionalización y reconocimiento de la gestión cultural, caso Colombia. Juliana Vinasco, Colombia.
:: Presentación El Cartel. Alfonso Becerra, Colombia.
:: Presentación Turismo Cultural en el Ecuador. Fabián Paredes, Ecuador.
:: Presentación Los Bailes Chinos del Norte Chico. Carolina Herrera Rojas, Chile.
abril 24, 2012 a las 2:53 pm |
Excelente aporte cmpañero…
abril 25, 2012 a las 6:41 pm |
Saludos desde El Salvador, Centro América.
Gran aporte y ayuda, aqui no hay formación en Gestión Cultural, la lectura de estos documentos me ayudaran muchisimo.
GRACIAS!!!!!
mayo 5, 2012 a las 5:06 pm |
Gracias Maira. Qué bien que te sirva el material. A tu disposición para lo que podamos ayudar. Saludos desde Chile al hermano pueblo Salvadoreño!
abril 27, 2012 a las 3:36 am |
Esto es lo que siempre hay que hacer: dejar a disposición de quien quiera el contenido del encuentro. Gran aportes, estimad@s…Difundo!
mayo 5, 2012 a las 5:04 pm |
Muchas gracias Rodrigo. Es la idea, de que estos trabajos de conozcan. Ya viene el libro con la memoria del Congreso. Saludos!
abril 27, 2012 a las 12:57 pm |
Qué excelente idea compartir estos documentos que tanto van a apoyarme en mi labor de formadora de gestores y promotores culturales. Gracias
mayo 5, 2012 a las 5:05 pm |
Gracias Gabriela. De eso se trata. Saludos!
abril 27, 2012 a las 2:28 pm |
Genial! muchas gracias
abril 27, 2012 a las 2:57 pm |
que buena iniciativa, gran aporte. Gracias
abril 27, 2012 a las 7:24 pm |
Gracias por compartir este material!
También lo estoy compartiendo con otros gestores culturales en las redes.
abril 28, 2012 a las 2:43 am |
Gracias Roberto! Lo compartiré con mis pares en la Universidad Nacional de Colombia! Abrazos
abril 29, 2012 a las 9:53 pm |
Te felicito amigo por este noble gesto de sociallizar experiencias. Te agradezco por mantenerme al tanto desde nuestro intercambio en Canarias.
mayo 1, 2012 a las 2:34 am |
eXcELenTe!
Gracias por compartir… buen material
mayo 5, 2012 a las 5:16 pm |
Gracias Sandra. A seguir compartiéndolo para que más personas lo puedan aprovechar!
mayo 2, 2012 a las 7:09 pm |
una informacion muy interesante, muchas gracias, buen material
mayo 5, 2012 a las 5:03 pm |
Gracias Shelby, a dufundir!